Saltar al contenido

El secreto de las comunicaciones.

4 agosto 2015

El secreto de las comunicaciones

A las 13:34 recibo en mi teléfono móvil una llamada de un número que comienza por +40. Descuelgo y pregunto quien es, como es normal, y un hombre al otro lado comienza a decirme «Aló aló…» Obviamente, se habían equivocado de número y no entendía lo que yo le decía, a pesar de explicarle despacito que estaba llamando a España y que no entendía lo que me quería decir.

Colgó.

Por curiosidad busco de dónde provienen las llamadas con un +40 y descubro que se trata de Rumanía. No tengo conocidos y ni familiares en Rumanía, que yo sepa, aunque nunca se sabe.

A las 14:07 recibo el siguiente mensaje: «Movistar publi: Habla con Europa y EEUU por solo 9cts/min. Llama o envía SMS… y contrata UnicaEuropa+EEUU por 1e/mes.»

Qué coincidencia!!

Una de las libertades que tenemos garantizada por la tan defendida por algunos y cuestionada por otros constitución española es el secreto de las comunicaciones, en especial de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial, claro. En concreto aparece en el artículo 18, dentro del capítulo dedicado a los derechos y las libertades.

De sobra sabemos que en la actualidad todas estas libertades y derechos están bastante matizadas. Con esto del terrorismo y de la costumbre que ahora tiene la ciudadanía de manifestarse acaban de aprobar una ley que limita bastante lo que podemos hacer sin que nadie se entere. Por no hablar de todas las cosas que ahora son delito. Sabemos que por necesidades de los cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados (del nuestro y de los otros) pueden analizar nuestras conversaciones telefónicas y pueden filtrar nuestros correos electrónicos buscando palabras clave que hagan saltar las alarmas. Si se graban entre ellos, qué no haran con los ciudadanos!!

Pero de lo que se trata aquí es de publicidad, pura y dura. A veces sospecho que todo este tinglado de internet y de las nuevas tecnología no es más que una nueva manera de publicidad. Del mismo modo que las revistas sobre moda o sobre vida sana no son más que catálogos financiados por las empresas del sector para hacernos sentir que necesitamos vestirnos con colores marinos o que lo mejor para nuestra casa es ese esquinero de estilo rústico, así las nuevas tecnologías se usan básicamente para conocer nuestros intereses y ofrecernos, casualmente, los productos que estamos buscando.

Haced la prueba con el facebook o con el correo electrónico. Si hablas mucho de un tema utilizando palabras como estudiar, cursos, formación no tardarán en aparecer anuncios sobre academias, cursos a distancia o incluso universidades a distancia. Incluso tendrás correo basura referido a estos temas!!

Dicen que todo está automatizado, que utilizan algoritmos aleatorios para conocer tus intereses y ofrecerte un mejor servicio. Y puede ser cierto, actualmente la ciencia avanza que es una barbaridad. Pero aún así debemos ser consciente de que las nuevas tecnologías pueden hacernos perder nuestra individualidad y convertirnos en simples receptores de su publicidad. No paran de utilizar el termino personalizar, tenemos televisión personalizada, personalizamos nuestros ipones y nuestros teléfonos y seguramente existen aplicaciones para aplicar nuestra configuración personal en el microondas o la ducha inteligente de nuestra casa, pero no estoy seguro de que seamos nosotros los que decidimos. Tengo la sensación de que todo en el mundo virtual es personalizado menos nuestra capacidad de vivir, que cada vez es más en serie.

 

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: